Transparencia en la divulgación de información sobre la cadena de suministro
Ley de Transparencia en las Cadenas de Suministro de California de 2010
Como lo exige esta ley, Greif publicó un informe sobre las medidas que está tomando para prevenir y eliminar el trabajo forzoso en nuestra cadena de suministro directa antes del 1 de enero de 2012.
Declaración de divulgación de la Ley de transparencia en las cadenas de suministro de California de 2010
A partir del 1 de enero de 2012, ciertas empresas que fabrican o venden productos en el estado de California deben divulgar sus esfuerzos, si los hubiera, para abordar el problema de la esclavitud y la trata de personas, según la Ley de Transparencia en las Cadenas de Suministro de California de 2010. Esta ley exige que cada una de esas empresas proporcione información que revele sus esfuerzos para erradicar la esclavitud y la trata de personas de su cadena de suministro directa, lo que permite a los consumidores tomar decisiones informadas sobre los productos que compran y las empresas a las que eligen comprar.
La esclavitud y la trata de personas pueden adoptar muchas formas, incluido el trabajo forzado y el trabajo infantil.
Greif ha abordado estas cuestiones en su cadena de suministro de muchas maneras. Por ejemplo:
- Greif ha identificado a los empleados que tienen responsabilidad directa sobre la gestión de la cadena de suministro y ha implementado y llevado a cabo capacitación interna y capacitación en línea sobre la trata de personas y la esclavitud, particularmente con respecto a la identificación y mitigación de riesgos dentro de la cadena de suministro.
- Los empleados de Greif visitan las instalaciones de fabricación de nuestros proveedores de vez en cuando. Esto le brinda a la Compañía la oportunidad de revisar las acciones de nuestros proveedores y hacer preguntas sobre su conducta. Actualmente, la Compañía no verifica las cadenas de suministro de productos para evaluar y abordar los riesgos de trata de personas y esclavitud ni audita a sus proveedores.
- Greif tiene contratos de suministro y órdenes de compra que, cuando sea posible, exigen a nuestros proveedores que garanticen que los productos que les compramos se producen en cumplimiento material con todas las leyes y regulaciones aplicables a dicho proveedor, a los bienes que se compran y a las condiciones de su producción. Nos reservamos el derecho de terminar nuestra relación con un proveedor en caso de incumplimiento de esta garantía. Actualmente, nuestros contratos no exigen específicamente que nuestros proveedores certifiquen que cumplen con las leyes sobre esclavitud y trata de personas del país o países en los que realizan negocios.
- Todos los directores, funcionarios y empleados de Greif están sujetos a las disposiciones del Código de conducta y ética empresarial de Greif, Inc., que exige el cumplimiento de todas las leyes, normas y reglamentos aplicables. Las infracciones del Código de conducta y ética empresarial están sujetas a medidas disciplinarias que pueden llegar hasta el despido. Actualmente, la empresa no mantiene normas en materia de esclavitud y trata de personas para sus proveedores.